martes, 30 de noviembre de 2010
REDES INFORMATICAS
Paquete: fracciones de un mensaje de tamaño predefinido, donde cada fracción o paquete contiene información de procedencia y de destino, así como información requerida para el reensamblado del mensaje.
EL MODEM
El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:
Redes de Área Amplia (WAN)
Matematica
La racionalización de radicales es un proceso donde se tiene que eliminar el radical o los radicales, que están en el denominador de la fracción.
Racionalizar una fracción con raíces en el denominador, es encontrar otra expresión equivalente que no tenga raíces en el denominador. Para ello se multiplica el numerador y el denominador por la expresión adecuada, de forma que al operar elimine la raíz del denominador.
Racionalización de un radical índice
Para racionalizar un monomio de este tipo, se debe multiplicar el numerador y el denominador de la fracción por el denominador de la misma.
Después se despeja la raíz cuadrada del denominador ya que la cantidad subradical que es 5 elevada al cuadrado puede eliminar o despejar la raíz cuadrada:
Racionalización de binomio de índice 2
Para racionalizar un binomio de índice 2, se debe hacer un proceso similar al ejercicio anterior, multiplicar el numerador y denominador de la fracción por el denominador de la misma. En el siguiente ejemplo:
hay que multiplicar el numerador y el denominador por ; este resultado es el que da el producto notable de los binomios conjugados.
Ahora, se procede al despeje de las raíces cuadradas del denominador:
Racionalización de monomios con índices mayores que 2
Tómese el siguiente caso, ya que tenemos numeradores y denominadores fraccionados y multiplicados por indices mayores que 3.
Primero, todas las cantidades subradicales (si son números enteros elevados que no tienen exponente) se les debe obtener la raíz enésima.
Ahora, la cantidad que deberá ser multiplicada al numerador y denominador de la fracción sigue un procedimiento diferente a las anteriores.
Las cantidades exponenciales de los subradicales del radical para multiplicar al numerador y denominador de la fracción será el número del exponente que falta para acercarse al índice del radical. En caso de que el exponente sea mayor que el índice de la raíz, la cantidad de aquel exponente será la que falte para llegar al múltiplo más cercano de la raíz.
En este ejemplo, es , ya que éste es el radical que al ser multiplicado por el denominador los exponentes de las cantidades subradicales serán iguales al índice de la raíz...
Ahora, se procede a multiplicar el numerador y el denominador:
Fisica
· Pueden ser uniformemente variados o variados sin uniformidad.
· Se llama aceleración, la variación que experimenta la velocidad en la unidad de tiempo. Puede ser positiva, si aumenta y negativa o retardo, si disminuye.
· En el movimiento uniformemente variado, la aceleración permanece constante. Se rige por unas leyes determinadas.
· Como ejemplo de movimiento uniformemente acelerado tenemos el de la caída libre de los cuerpos, estudiado por Galileo y Newton.
· Los movimientos variados se representan por gráficas de manera semejante al movimiento uniforme.
· El movimiento de rotación es un ejemplo de movimiento uniformemente variado en dirección. Corresponde a un cuerpo que gira alrededor de un eje, y tiene sus leyes propias.
Introducción
Se llama movimiento variado si cambia la velocidad o la dirección. Este ultimo apartado es indiferente. También pude ser Uniformemente variado si la velocidad cambia de forma constante y con la misma intensidad o Variado sin uniformidad si no se cumple lo anterior.
Aceleración
Es la variación que experimenta la velocidad en un movimiento variado. Puede ser positiva si la velocidad aumenta o negativa (retardo) si la velocidad disminuye.
El movimiento de media parábola o semiparabólico (lanzamiento horizontal)se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y la caída libre.
El movimiento parabólico completo se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de la gravedad.En condiciones ideales de resistencia al avance nulo y campo gravitatorio uniforme, lo anterior implica que:Un cuerpo que se deja caer libremente y otro que es lanzado horizontalmente desde la misma altura tardan lo mismo en llegar al suelo.La independencia de la masa en la caída libre y el lanzamiento vertical es igual de válida en los movimientos parabólicos.Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba y otro parabólicamente completo que alcance la misma altura tarda lo mismo en caer.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Biologia
El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipithecus, Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la estirpe humana siguió ramificándose originando nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción de Homo sapiens.
Los primeros posibles homínidos bípedos (homininos) son Sahelanthropus tchadiensis (con una antigüedad de 6 ó 7 millones de años), Orrorin tugenensis (unos 6 millones de años) y Ardipithecus (entre 5,5 y 4,5 millones de años). Los fósiles de estos homínidos son escasos y fragmentarios y no hay acuerdo general sobre si eran totalmente bípedos. No obstante, tras el descubrimiento del esqueleto casi completo apodado Ardi, se han podido resolver algunas dudas al respecto; así, la forma de la parte superior de la pelvis indica que era bípedo y que caminaba con la espalda recta, pero la forma del pie, con el dedo gordo dirigido hacia adentro (como en las manos) en vez de ser paralelo a los demás, indica que debía caminar apoyándose sobre la parte externa de los pies y que no podía recorrer grandes distancias.[
Este tipo de hominino prosperó en las sabanas arboladas del este de África entre 4 y 2,5 millones de años atrás con notable éxito ecológico, como lo demuestra la radiación que experimentó, con al menos cinco especies diferentes esparcidas desde Etiopía y el Chad hasta Sudáfrica.
Su desaparición se ha atribuido a la crisis climática que se inició hace unos 2,8 millones de años y que condujo a una desertificación de la sabana con la consiguiente expansión de los ecosistemas abiertos, esteparios. Como resultado de esta presión evolutiva, algunos Australopithecus se especializaron en la explotación de productos vegetales duros y de escaso valor nutritivo, desarrollando un impresionante aparato masticador, originando al Paranthropus; otros Australopithecus se hicieron paulatinamente más carnívoros, originando a los primeros Homo.
Demostración palmaria de este parentesco es que un mapeo del genoma humano actual indica que Homo sapiens comparte casi el 99% de los genes con el chimpancé y con el bonobo. Para mayor precisión, el genoma de cualquier individuo de nuestra especie tiene una diferencia de sólo el 0,27% respecto al genoma de Pan troglodytes (chimpancés) y de 0,65% respecto al genoma de los gorilas.
Los fósiles más antiguos de Homo sapiens tienen una antigüedad de casi 200.000 añosy proceden del sur de Etiopía (formación Kibish del río Omo), considerada como la cuna de la humanidad (véase Hombres de Kibish). A estos restos fósiles siguen en antigüedad los de Homo sapiens idaltu, con unos 160.000 años.
Bipedestación
Los Homininos, primates bípedos, habrían surgido hace unos 6 ó 7 millones de años en África, cuando dicho continente se encontró afectado por una progresiva desecación que redujo las áreas de bosques y selvas. Como adaptación al bioma de sabana aparecieron primates capaces de caminar fácilmente de modo bípedo y mantenerse erguidos. Más aún, en un medio cálido y con fuerte radiación ultravioleta e infrarroja una de las mejores soluciones adaptativas son la marcha bípeda y la progresiva reducción de la capa pilosa, esto evita el excesivo recalentamiento del cuerpo. Hace 150.000 años el norte de África volvió a sufrir una intensa desertización lo cual significó otra gran presión evolutiva como para que se fijaran los rasgos principales de la especie Homo sapiens.
Para lograr la postura y marcha erecta han tenido que aparecer importantes modificaciones:♥ Cráneo. Para permitir la bipedestación, el foramen magnum (u orificio occipital por el cual la médula espinal pasa del cráneo a la raquis) se ha desplazado; mientras en los simios el foramen magnum se ubica en la parte posterior del cráneo, en el Homo sapiens (y en sus ancestros directos) el foramen magnun se ha "desplazado" casi hacia la base del mismo.
♥ Columna vertebral. La columna vertebral bastante rectilínea en los simios, en el Homo sapiens y en sus ancestros bípedos ha adquirido curvaturas que permiten soportar mejor el peso de la parte superior del cuerpo, tales curvaturas tienen un efecto "resorte". Por lo demás la columna vertebral ha podido erguirse casi 90º a la altura de la pelvis, si se compara con un chimpancé se nota que al carecer este primate de la curva lumbar, su cuerpo resulta empujado hacía adelante por el propio peso; en la raquis humana el centro de gravedad se ha desplazado, de modo que el centro de gravedad de todo el cuerpo se sitúa encima del soporte que constituyen los pies, al tener el Homo sapiens una cabeza relativamente grande el centro de gravedad corporal es bastante inestable (y hace que al intentar nadar, el humano tienda a hundirse "de cabeza")[cita requerida]. Otro detalle; las vértebras humanas son más circulares que las de los simios, esto les permite soportar mejor el peso vertical.
♥ Pelvis. La pelvis se ha debido ensanchar, lo cual ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie. Los huesos ilíacos de la región pelviana en los Homo sapiens (e inmediatos antecesores) "giran" hacia el interior de la pelvis, esto le permite soportar mejor el peso de los órganos al estar en posición erecta. La citada modificación de la pelvis implica una disminución importante en la velocidad posible de la carrera por parte de los humanos. La bipedestación implica una posición de la pelvis, que hace que las crías nazcan "prematuras": en efecto, el parto humano es denominado ventral acodado ya que existe casi un ángulo recto entre la cavidad abdominal y la vagina que en el pubis de la mujer es casi frontal, si en todos los otros mamíferos el llamado canal de parto es muy breve, en cambio en las hembras de Homo sapiens es muy prolongado y sinuoso, esto hace dificultosos los alumbramientos. Como se verá más adelante, esto ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie.
Ventajas y desventajas de la bipedestación
Es evidente que la gran cantidad de modificaciones anatómicas que condujeron del cuadrupedismo al bipedismo requirió una fuerte presión selectiva. Se ha discutido mucho sobre la eficacia e ineficacia de la marcha bípeda comparada con la cuadrúpeda. También se ha notado que ningún otro animal de los que se adaptaron a la sabana al final de Mioceno desarrolló una marcha bípeda. Hemos de tener en cuenta que partimos de homínidos con un tipo de desplazamiento cuadrúpedo poco eficaz para largos desplazamientos en terreno abierto: el modo en que se desplazan los chimpancés, apoyando la segunda falange de los dedos de las manos no puede compararse a la marcha cuadrúpeda de ningún otro mamífero. Los primeros homínidos de sabana probablemente se vieron obligados a desplazarse distancias considerables en campo abierto para alcanzar grupos de árboles situados a distancia. La marcha bípeda pudo ser muy eficaz en estas condiciones ya que:[3]
Permite otear el horizonte por encima de la vegetación herbácea en busca de árboles o depredadores.
Permite transportar cosas (como comida, palos, piedras o crías) con las manos, liberadas de la función locomotora.
Es más lenta que la marcha cuadrúpeda, pero es menos costosa energéticamente, lo que debería ser interesante para recorrer largas distancias en la sabana, o en un hábitat más pobre en recursos que la selva.
Expone menos superficie al sol y permite aprovechar la brisa, lo que ayuda a no recalentar el cuerpo y ahorrar agua, cosa útil en un hábitat con escasez del líquido elemento.
Hace años se argumentó que la liberación de las manos por parte de los primeros homínidos bípedos les permitió elaborar armas de piedra para cazar, lo cual habría sido el principal motor de nuestra evolución. Hoy está claro que la liberación de las manos (que se produjo hace más de 4 millones de años) no está ligada a la fabricación de herramientas, que aconteció unos 2 millones de años después, y que los primeros homininos no eran cazadores y que a lo sumo comían carroña esporádicamente.[cita requerida]
Pero la bipedestación trajo una desventaja en la reproducción, ya que el hecho de pasar del cuadrupedismo al bipedismo conllevó un cambio anatómico de las caderas, con gran reducción del canal del parto que hacia más difícil y doloroso el alumbramiento, tal como se demuestra cuando se compara la cadera de un chimpancé promedio con la de un Australopithecus como Lucy, quienes además presentan un tamaño de cerebro similar.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Educacion Fisica
Flexiones de brazos
Las flexiones de brazos son y serán la forma básica de fortalecimiento muscular de todo el tren superior. La posibilidad de trabajar más unos músculos que otros cambiando la forma y el sitio donde colocar las manos las hace más atractivas aun si cabe. También al tener la resistencia directamente proporcional al peso y la posibilidad de facilitar el trabajo cambiando los apoyos (rodillas suelo) hace que el trabajo de fondos sea útil para un deportista de competición y para un aficionado a los gimnasios. En los enlaces superiores puedes encontrar distintos ejercicios de brazos agrupados por niveles y grupo muscular principal.
Manos a la altura de los hombros Cuando apoyamos las manos a la altura de los hombros en el suelo, el trabajo se reparte entre los pectorales, deltoides y los músculos principales del brazo, en especial el triceps.
Manos a la altura de la cabeza. Cuando más adelante coloquemos las manos, mayor porcentaje de esfuerzo recae sobre los tríceps braquiales (función principal la extensión del brazo sobre el codo) y menos sobre los pectorales y otros musculos del brazo.
Manos a la altura de la caderaEn caso contrario, cuanto más atrás colocamos las manos, mas trabajo realiza el bíceps (flexión del brazo) y menos trabajo realiza el tríceps.
Rodillas en el sueloPara facilitar los ejercicios de fondos, se puede hacer con las rodillas en el suelo, así el peso de los alumnos recae en parte en sus rodillas y el esfuerzo para extender y flexionar los codos es bastante menor.
εїз LENGUA Y LITERATURA II εїз
La argumentación es un proceso por el cual se intenta modificar la idea de otro o su conducta mediante la persuasión. Desde el punto de vista lingüístico la argumentación asume la forma de “texto argumentativo” que puede ser oral o escrito.
Estructura:
• Presentación a punto de partida: se presenta el tema en donde se desarrollará la opinión. Son hechos o fenómenos que dan lugar a la argumentación.
• Hipótesis: proposición que se quiere demostrar. Expresa la idea u opinión del emisor.
• Demostración o Fundamento: es la presentación de los argumentos con los que se intenta demostrar la hipótesis, comprobarla. Con esto se busca la aceptación de la idea. Constituyen las “estrategias” o “recursos” argumentativos.
• Conclusión o Tesis: es la repetición de la opinión principal pero más fundamentada y sólida. Se resumen ideas, se retoma y propone determinada posición frente a un tema. También expresa la necesidad de acción, incita al receptor a tomar partido, aconseja una postura (favorable a la del orador, por supuesto). - Estrategias o recursos argumentativos:
1) Función apelativa del lenguaje: busca llamar la atención del lector, oyente u exponente, según el caso. Puede tener distintas variantes, por ejemplo:
a) Elementos paratextuales: si se trata de una argumentación escrita, mediante fotografías, infografías, tipografías de letras, palabras o frases resaltadas con negrita, dibujos, etc.
b) Pronominalización: uso del “nosotros” inclusivo, el uso de pronombres personales en 1°, 2° persona como modo de apelar al otro a fin de lograr su adhesión.
c) Preguntas retóricas: se apela al otro haciendo una pregunta que moviliza una reflexión. No son preguntas para ser respondidas.
d) Falacias: son pensamientos falsos o datos falsos que llevan al sostenimiento de la idea central u opinión con esto se puede atacar al oponente, abusarse de la autoridad o engañar al público.
e) Ironías: buscan apelar al otro mediante el ataque sutil y movilizar una reflexión, por lo general negativa.
2) Subjetivemas: el uso de adjetivos, frases que muestran un juicio de valor positivo o negativo, en un tono algo exagerado. Por ejemplo: “especialmente valioso”, “correctísimo”, “pésimo”, etc, para mostrar el punto de vista desde el cual se evalúa un problema. Ejemplos de recursos argumentativos: Tema: EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ESCUELA - Hipótesis: afirmación + “porque”. Pequeña información. Ejemplo: “Debería existir la educación sexual en las escuelas para informar, prevenir, advertir a los jóvenes en sus relaciones de pareja para evitar enfermedades, embarazos no deseados, eliminar tabúes y mitos a fin de formar jóvenes conscientes de la verdad y consecuencias de la sexualidad”. - Pronominalización: pronombre personales – marcas verbales 1° o 2° persona, inclusivos. Ejemplo: “Nosotros, estamos comprometidos a tomar consciencia de la importancia de la educación sexual, que debe darse tanto en la casa como en la escuela. - Preguntas retóricas: recurso oratoria (griegos). Ejemplo: “En este sentido, cabría preguntarse ¿porqué hay tantos embarazos no deseados, tantos abortos? ¿porqué hay tanta perversión y promiscuidad? ¿porqué son cada vez más jóvenes víctimas de esto?. - Ironías: figura retórica (ataque sutil). Ejemplo: “ahora vendrán a decirnos que Jesús nació del Espíritu Santo y Sodoma y Gamorra están encadenados”. - Falacias: (mentiras) (exageración). Ejemplo: “todos los adolescentes y jóvenes son irresponsables con respecto a este tema. - Subjetivemas: Ejemplo: “esta educación es invaluable, valiosísima” - Datos o cifras estadísticas: (numéricas) Ejemplo: “según la OMS, 1 de 5 niñas quedan embarazadas a temprana edad, el 70% son abusadas y un 70% de los jóvenes ya maniestan predilección por el mismo sexo”.